LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Parace ser, que algunas de las principales distribuciones de Linux y otros desarrolladores estarían dispuestos a dar los pasos necesarios para la creación de una tienda de Linux, algo parecido a nuestro "Market" de los Android o Stores de Apple. ¿Pero cómo funcionaría? ¿Habiendo tantas distribuciones y tantas formas de empaquetar el software sería compatible?
Pues bien, parece que la idea de disponer de un repositorio central en el que poder descargar y comprar aplicaciones y juegos para Linux está avanzando entre los responsables de las principales distribuciones de este segmento.
Lo indica Richard Hughes en un mensaje a la lista de correo de PackageKit en la que nos revela la importancia de una reunión que tuvo lugar el pasado 19 de enero y en la que se encontraron expertos de openSUSE, Fedora, Ubuntu, Debian y Mandriva.
El objetivo era, como explica Hughes, el siguiente:
“La idea de la conferencia era hablar de definir algunas APIs que podamos compartir, el debate sobre los formatos de intercambio, e indicar a los diseñadores de IU "Interfaces de Usuario" formas para hacer que la instalación y eliminación de software más sencilla”.
El comentario es claro: el proceso de instalación de software en Linux es muy potente, pero está demasiado diversificado, lo que hace que la experiencia de usuario de la comunidad Linux en general sea problemática. Lo que quieren estos responsables es crear una tienda de aplicaciones centralizada al estilo de Market para Android o la App Store de los iPhone e iPad para poder sentar las bases de la distribución universal de software en Linux.
En ese mensaje se explica que la conferencia fue realmente esperanzadora, y que todos los participantes estaban dispuestos a “solucionar un problema común de forma unificada“. La gente que acudió a la conferencia era además la más adecuada de cada distribución, con ideas y planteamientos técnicos para solucionar el problema.
El proyecto, llamado AppStream, es uno de los más prometedores de los que tendremos la oportunidad de ver evolucionar en los próximos meses, y desde luego estamos expectantes por saber qué sale de esta idea.
Podéis consultar más detalles sobre la arquitectura del plan de desarrollo en el wiki oficial de AppStream que ya se ha puesto en marcha, y además el vídeo de la conferencia, de una hora de duración, se puede ver a continuación.

Pues bien, parece que la idea de disponer de un repositorio central en el que poder descargar y comprar aplicaciones y juegos para Linux está avanzando entre los responsables de las principales distribuciones de este segmento.
Lo indica Richard Hughes en un mensaje a la lista de correo de PackageKit en la que nos revela la importancia de una reunión que tuvo lugar el pasado 19 de enero y en la que se encontraron expertos de openSUSE, Fedora, Ubuntu, Debian y Mandriva.
El objetivo era, como explica Hughes, el siguiente:
“La idea de la conferencia era hablar de definir algunas APIs que podamos compartir, el debate sobre los formatos de intercambio, e indicar a los diseñadores de IU "Interfaces de Usuario" formas para hacer que la instalación y eliminación de software más sencilla”.
El comentario es claro: el proceso de instalación de software en Linux es muy potente, pero está demasiado diversificado, lo que hace que la experiencia de usuario de la comunidad Linux en general sea problemática. Lo que quieren estos responsables es crear una tienda de aplicaciones centralizada al estilo de Market para Android o la App Store de los iPhone e iPad para poder sentar las bases de la distribución universal de software en Linux.
En ese mensaje se explica que la conferencia fue realmente esperanzadora, y que todos los participantes estaban dispuestos a “solucionar un problema común de forma unificada“. La gente que acudió a la conferencia era además la más adecuada de cada distribución, con ideas y planteamientos técnicos para solucionar el problema.
El proyecto, llamado AppStream, es uno de los más prometedores de los que tendremos la oportunidad de ver evolucionar en los próximos meses, y desde luego estamos expectantes por saber qué sale de esta idea.
Podéis consultar más detalles sobre la arquitectura del plan de desarrollo en el wiki oficial de AppStream que ya se ha puesto en marcha, y además el vídeo de la conferencia, de una hora de duración, se puede ver a continuación.

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.